¡Agárrense de sus sombreros, amigos! El mundo de las aplicaciones de mensajería se ha puesto mucho más interesante. Telegram, la plataforma centrada en la privacidad, se ha unido oficialmente al club de los mil millones de usuarios. Pero esa no es ni siquiera la parte más jugosa de la historia. Su CEO, Pavel Durov, decidió animar las cosas con un pequeño golpe a su mayor competidor: WhatsApp. ¡Abróchense los cinturones, porque esto va a ser divertido!
¡Mil millones de usuarios activos mensuales! Esa es una cifra que haría que cualquiera se sentara y prestara atención. Para Telegram, significa un salto masivo desde los 950 millones reportados el año pasado. Está claro que la aplicación está ganando terreno en el concurrido mercado de la mensajería.
Y no son solo los números de usuarios los que están en auge. Durov también reveló que Telegram obtuvo unos beneficios de 547 millones de dólares en 2024. ¡Hablando de un año exitoso!
Ahora, aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Durov, que nunca ha rehuido la competencia, no se contuvo al hablar de WhatsApp. La calificó de "imitación barata y aguada de Telegram". ¡Auch!
Continuó acusando a WhatsApp de intentar desesperadamente copiar las innovaciones de Telegram durante años. También dijo que han estado quemando miles de millones en cabildeo y campañas de relaciones públicas para frenar a Telegram. Durov afirmó que fracasaron. Según Durov, Telegram creció, se hizo rentable y, a diferencia de su competidor, conservó su independencia.
Por supuesto, WhatsApp no iba a quedarse de brazos cruzados. Un portavoz de la aplicación propiedad de Meta respondió diciendo que WhatsApp "nació con la privacidad en nuestro ADN mucho antes de que Telegram apareciera". También señalaron que "Telegram todavía no asegura las conversaciones de grupo y, en cambio, elige mantenerlas todas en sus servidores". ¡Se armó el debate!
Esta pequeña disputa pone de relieve la continua batalla por el dominio en el mundo de las aplicaciones de mensajería. Ambas plataformas compiten por los usuarios y constantemente intentan superarse mutuamente con nuevas funciones.
El momento de la declaración de Durov también es bastante interesante. Se produce justo después de que se le permitiera regresar a Dubái. Este regreso se produjo tras una larga batalla judicial en Francia.
Durov fue arrestado previamente en un aeropuerto de París en agosto de 2024. Las autoridades francesas alegaron que Telegram había sido utilizado para el tráfico de drogas, el abuso infantil y el fraude.
Durov niega las acusaciones. Afirmó que era injusto responsabilizarlo por los delitos de terceros en la plataforma.
Desde entonces, Telegram ha realizado algunos cambios significativos, incluyendo la asociación con la Internet Watch Foundation. Están dedicados a la eliminación de material de abuso sexual infantil. Telegram también ha comenzado a emitir informes de transparencia. El servicio informa de la cantidad de contenido que fue retirado.
Entonces, ¿qué significa todo esto para ti, el usuario medio de aplicaciones de mensajería? Aquí tienes algunas conclusiones clave:
La batalla por la supremacía de las aplicaciones de mensajería está lejos de haber terminado. Con Telegram alcanzando la marca de los mil millones de usuarios y su CEO lanzando pullas a WhatsApp, la competencia se está calentando.
Aunque WhatsApp todavía puede tener una base de usuarios más grande, Telegram claramente está causando sensación. Y con Durov al mando, puedes esperar muchas más declaraciones audaces y características innovadoras en los años venideros. Es una batalla de mensajería entre dos titanes, y una cosa es segura, los usuarios serán los que se beneficien de ella.